Este jueves, el Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy llevó adelante una conferencia para explicar sobre la implementación de procesos de desadjudicación o ejecución hipotecaria.
Señalan que de un tiempo a esta parte el problema de la falta de pago por parte de los beneficiarios una vez que se les entrega la unidad habitacional es una constante.
Por esta razón instan a cumplir con la obligatoriedad de la cuota, caso contrario podrían a llegar a perder su casa.
Gustavo Muro, presidente del organismo explicó “queremos plantear una situación que viene desde hace años en el instituto de viviendas y es que se hace muy difícil el cobro de la cuota, es como que se entrega la vivienda y no hay obligación de pagarla”.
“El FONAVI y el régimen de vivienda en Jujuy se sostiene con un sistema solidario, donde el recupero se da con la cuota de la vivienda entregada”, añadió.
Según Muro, actualmente son cerca de 25.000 cuentas con muy bajo nivel de recupero.
“Adoptamos medidas para que la gente adopte la modalidad del pago de la cuota, pero con el tiempo se ha perdido. Aplicamos sistema de refinanciación, nuevos convenios, hablamos de cuotas en algunos casos muy bajos de 150 pesos o 200 pesos que se han ido actualizando, no son excesivas y tampoco se están pagando”.
Hemos tomado la decisión de hacer cumplir con la normativa, que rige para la persona que ha sido adjudicataria ya sea con resolución de adjudicación o que tienen hipoteca. Vamos a insistir y ejecutar lo que dice el contrato, y si es necesario llegar a la desadjudicacion porque hay muchas familias que están necesitando su vivienda.
Según el responsable del IVUJ “el programa va a ser inmediato, en marzo la gente tiene que acercarse, si tienen problemas para pagar la cuota tienen que venir al instituto y hacerlo saber”.
La decimos a la gente que haga el esfuerzo de pagar la cuota porque de ésa manera van a tener su casa.