El índice de pobreza de Jujuy está tres centésimos arriba de la media nacional. El promedio en el país es de 35,4%; el de la provincia de Jujuy 35,7% (conglomerado Palpalá-Capital).

Los datos de indigencia también son alarmantes: el 6,4% de los jujeños se encuentra en esta situación; el índice nacional es 7,7%.
El relevamiento del Indec se concentró en el conglomerado Palpalá-Capital donde habitan 342.693 personas, de las cuales 122.388 apenas consiguen cubrir la canasta básica. Y hay que sumar 21.827 personas ni siquiera puede cubrir esta canasta básica.
Durante el gobierno de Mauricio Macri la pobreza no bajó, sino que se incrementó. Cabe señalar que los datos del Indec también muestran un sistemático crecimiento de la pobreza en todo el país.
Respecto a las regiones, las cifras más altas se registraron en el Noreste (42,4%), y en el Noroeste (39,9%).
En tanto, por debajo del promedio, se ubicaron la región de Cuyo (35%); el Gran Buenos Aires (34,8%); la región Pampeana (34,7%), y la Patagonia (28,5%).
Con el 52,9%, Concordia registró el mayor nivel de pobreza del país. Le siguieron Gran Resistencia (46,9%); Santiago del Estero-La Banda (44,8%); Salta (41,8%); Corrientes (41,4%); Gran Tucumán-Tafí Viejo (40,4%), y Formosa (40,1%).