En el día de hoy se establecieron nuevas acciones entre el Gobierno de Jujuy y la Secretaria de Salud de la Nación. Se proveerá de aceite para ensayos clínicos de epilepsia, enfermedades como dolor neuropático, cáncer, entre otras patologías.
El pasado 2 de julio, desde el Gobierno de la provincia de Jujuy anunciaron la llegada de las semillas de Cannabis. El lote representa 12 mil y 15 mil plantas que según un estudio de productividad, poblarían 28 hectáreas de cultivo. Este proyecto es pionero en el país y hoy se firmó un acta complementaria que requerirá una ampliación del plan productivo que está en marcha y será un aporte de la provincia en el plano publico y social
El acta complementaria que se firmó hoy entre la Secretaria de Salud de Nación y el Gobierno de la provincia de Jujuy establecen nuevas acciones en el ámbito de la producción de aceite de Cannabis. Según detalla el documento, Jujuy proveerá gratuitamente aceites de Cannabis para los ensayos clínicos de algunas patologías como por ejemplo epilepsia, dolor neuropático, cáncer, entre otras enfermedades. Este abastecimiento alcanza no solo a hospitales de Jujuy sino también a aquellos que funcionan bajo la órbita de la Secretaria de Salud nacional.
El convenio firmado inicialmente se denomina “Convenio marco colaboración para la implementación del Programa Provincial de promoción de cultivo y producción de cannabis con fines científicos, medicinales y/o terapéuticos”.
El acta complementaria contempla acciones conjuntas coordinadas entre las partes, Secretaria de Salud de Nación y Gobierno de Jujuy, para la colaboración y provisión de aceites de producción local. Además tiene en cuenta la realización de protocolos de epilepsia refractaria u otras patologías que el programa nacional encargado del estudio e investigación considere pertinente.Según indican, los pacientes que cumplan con los requisitos para recibir el aceite de cannabis lo harán de manera gratuita previo control médico.
Por otra parte, los aceites y derivados producidos en el marco de este convenio serán analizados y se someterán a evaluaciones por la Administración nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica.
Cabe mencionar que tanto Jujuy como San Juan adhirieron a la Ley Nacional 27.350, que fija el marco regulatorio para la investigación médica y científica del uso medicinal, terapéutico y paliativo del dolor, de la planta de cannabis y sus derivados. “Es el primer capítulo que tiene que ver con la salud de las personas, pero también desde el punto de vista productivo”, aseguró Gerardo Morales.