Desde hace años, las intendencias y comisiones municipales vienen reclamando la necesidad de una Ley de Coparticipación que les permita gestionarse con cierta autonomía financiera.
Para varios jefes comunales, el gobierno ni siquiera se digna a considerar esa posibilidad por una cuestión más que evidente: ante la ausencia de la normativa que garantice la equidad en la distribución de fondos, el oficialismo cuenta con una herramienta para disciplinar a los municipios y garantizar su obediencia.
Los fondos se distribuyen discrecionalmente y el tema se presa a suspicacias porque a algunos se les paga en tiempo y forma y a otros no. Ni hablar de las sustanciales diferencias entre lo que reciben unos y otros, algo que en muchos casos no necesariamente responde a las necesidades puntuales o al nivel de eficiencia en la gestión.
Recientemente 6 municipios chicospresentaron inconvenientes en los pagos de haberes debido a retrasos en los fondos. El problema se solucionó provisoriamente pero la cuestión de fondo persiste.
Daniel Zeitune, comisionado de Pampa Blanca, se mostró indignado con la situación y dijo que es muy irresponsable de parte de del gobernador Gerardo Morales “no ponerle la plata a los municipios”.
Asimismo, precisó que se beneficia a los intendentes por su color político.
“La plata es de la gente, de los municipios. Gerardo morales no tendría que manejar la plata de la coparticipación. Esta plata tiene que llegar de nación a los municipios”, afirmó.
“Gerardo Morales no hay que quedarse con lo que no es de uno. Lo que a usted le mandan es para los municipios”, concluyó.
Rubén Rivarola, el intendente electo de Palpalá, también expresó preocupación por la ausencia de la ley.
“El Estado provincial lo que hace es atar las manos de los intendentes que no son del mismo color político”, señaló.
En ese sentido, dijo que la estrategia sigue girando en torno a centralizar el poder en Casa de Gobierno.
“Es para disciplinar a los intendentes. La ayuda que se brinda es discrecional. Es para distinguir, que intendentes acompañan a la gestión y cuáles no”, indicó.
Por su parte, la diputada María Cristina Solís habló de una actitud prepotente del oficialismo para no tratar el tema.
“En años anteriores el oficialismo había presentado diferentes leyes y hoy no lo tienen en cuenta”, señaló.